El TRABAJO EN EL LABORATORIO
Normas minimas de seguridad
Mientras este trabajando en el laboratorio.
¨ No fume. No ingiera alimentos de ninguna especie. No se lleve los dedos a la boca, ni mucho menos, trate de probar las sustancias químicas.
¨ No realice “experimentos” no autorizados por el profesor, ni mezcle reactivos al azar.
¨ Deje las solucione so reactivos en el sitio que se les haya asignado. Si por algún motivo necesita tomarlos, regréselos a su puesto.
¨ Utilice los reactivos en las cantidades justas. No los malgaste. Mantenga bien tapados los frascos de reactivos y no introduzca en ellos pipetas contaminadas con algún liquido o simplemente impregnados con agua.
¨ Tome siempre las sustancias sólidas con espátula u otro utensilio similar, nunca con los dedos. Al calentar un liquido en un tubo de ensayo, hágalo suavemente y en dirección tal que no apunte la boca del tubo a ninguna persona.
¨ Manipule todos los reactivos con extremo cuidado, pero particularmente aquellos corrosivos, inflamables o venenosos.
¨ Deje la mesa completamente limpia y organizada al terminar su sesión de practica y asegúrese de que las llaves de agua y gas hayan quedado cerradas.
Clasificacion de reactivos
a) Reactivos cáusticos y corrosivos: atacan y queman los tejidos de la piel, en cuyo caso deben lavarse inmediatamente la región afectada con agua abundante. La quemadura es distinta a la producida por el calor, la cual debe tratarse con una mezcla de hielo y agua y aplicar luego un ungento antibiotico. Son reactivos cáusticos comunes los ácidos concentrados, los halogenos y los metales alcalinos. Estos metales, especialmente el sodio y el potasio, reaccionan violentamente con el agua, por lo cual deben almacenarse en recubiertos de kerosene o un solvente similar.
b) Reactivos inflamables: constituyen riesgo de incendio, especialmente ciertos solventes facilmente vaporizables como esteres, alcoholes, benceno, tolueno, disulfuro de carbono, hexano y fósforo blanco.
c) Reactivos explosivos: se descomponen violentamente por aumento de temoperatura , por choque o por contacto con el aire, el agua u otras sustancias. Los cloratos, percloratos , peroxidos y permanganatos, son ejemplos comunes. El permanganato de potasio debe guardrse en frascos de color oscuro, al resguardo de luz y del calor, ya que se descompoine con formacion de dioxido de manganeso.
d) Reactivos venenosos y tóxicos: generalmente se identifican en la etiqueta por medio de una calavera. Son ejemplos familiares los cianuros , el arsénico, y sus compuestos, el fósforo, el mercurio y sus derivados, y las sales de plomo.